Cada tratamiento dependerá de la necesidad de cada caso. Un tratamiento exitoso necesita una base diagnóstica sólida apoyada en imágenes complementarias cuando lo necesite.
Los tratamientos para el bruxismo son variados y dependen de que es lo que se busca solucionar.
Los más utilizados por nuestro equipo de trabajo son los siguientes:
Dolor orofacial es todo dolor que se puede sentir en la región de la boca y cara que puede ser provocado por cualquier componente del área o de regiones cercanas. No todo el dolor proviene de donde se siente. Existen estructuras que pueden transmitir dolor a zonas vecinas. Por ejemplo, muchos casos de otalgias reflejas (dolor de oído sin causa en el oído mismo) son provenientes de la región mandibular o de la articulación mandibular (ATM)
Los tratamientos utilizados para el manejo del dolor orofacial dependerán del diagnóstico asociado al dolor, no todos los tratamientos sirven para la misma causa.
1. Farmacología: Los más frecuentes utilizados en los Trastornos Temporomandibulares (TTM) incluyen:
2. Dispositivos intraorales (planos): Se utilizan diferentes tipos de plano según lo que se quiere obtener.
3. Infiltraciones articulares: En oportunidades es necesario tratar las inflamaciones articulares con medicamentos dentro de la propia articulación. En alteraciones degenerativas articulares en las cuales el roce articular está aumentado y las condiciones mecánicas de la articulación no son las mejores se realizan infiltraciones de ácido hialurónico.
4. Artrocentesis o lavados articulares: Es un poco más invasivo que las infiltraciones articulares en donde se lava la articulación con suero fisiológico. Este procedimiento se indica cuando estamos en presencia de inflamaciones de gran tamaño que no resolverán de manera ortopédica ni infiltrativa.
5. Punción seca: Para tratamientos de dolores musculares miofasciales o dolor muscular con dolor irradiado y puntos gatillo. Consiste en puncionar dentro del músculo la zona contracturada para mejorar las condiciones musculares y resolver el dolor.
6. Kinesioterapia: Con apoyo kinesiológico muchos TTM resuelven exitosamente. Por lo general cuando existe un problema articular, la musculatura mandibular se resiente y duele. La kinesioterapia incluye:
7. Terapia cognitivo conductual: El bruxismo de vigilia tiene un componente conductual importante y responde a características propias de respuesta inconsciente al medio ambiente. Este es el tipo de bruxismo que se relaciona con dolor y que se mal asocia a la noche https://www.especialistabruxismo.cl/bruxismo/
Esto entrega a la persona las herramientas para autoconocimiento y manejo de emociones que están enfocadas en un cambio de las bases mismas del problema.
8. Mindfulness: Practicar la consciencia presente, la desconexión con la identificación con la mente, dejar de estar pensando en el futuro y en el pasado y concentrarse en el presente, lo único que realmente existe.
Esta técnica de meditación consciente tiene excelentes resultados sobre el bruxismo de vigilia, el estrés y los problemas relacionados con ellos.
El dolor neuropático es uno de los peores dolores que alguien pueda experimentar. Es un dolor que en la mayoría de las oportunidades está generado en el mismo recorrido del nervio afectado.
Las características de dolor neuropático se diferencian del dolor musculo-esqueletal por como lo siente la persona.
Las características del dolor neuropático son las siguientes:
El tratamiento para el dolor neuropático depende del origen del dolor pero comienza de manera farmacológica rápida con fármacos antiepilépticos. Es necesario complementar el diagnóstico con imágenes de Resonancia nuclear magnética cerebral (RNM) y/o Tomografías de partes duras ya que el origen del dolor puede ser:
Existen grupos de personas que no responden correctamente a los fármacos antiepilépticos. En aquellas personas se buscará eliminar el dolor por fármacos substitutos y en última instancia de manera quirúrgica a través de Radiofrecuencia trigeminal.
Existe una alta relación de trastornos de sueño con Trastornos temporomandibulares y dolor orofacial.
Los trastornos de sueño más relacionados con TTM son:
Es importante investigar el sueño para tener un panorama completo de la persona y como el sueño influye o no sobre su motivo de consulta.
Para poder diagnosticar y comprobar de manera precisa el bruxismo de sueño se realiza a través de una Polisomnografía, que es un completo estudio de sueño en donde valorizan y controlan:
Con los resultados del estudio de sueño se puede confirmar o descartar el bruxismo de sueño así como trastornos de sueño que puedan estar presentes.
Para el insomnio existen varios enfoques desde terapias conductuales a las farmacológicas pero dependerán de cada caso y generalmente se solicitará apoyo de un especialista de sueño.
Agenda tu consulta con el Dr. Luis Felipe Burgos Larraín en el Centro Nacional de Bruxismo, en la Central Odontológica del Ejercito o en Smile Design Clinic.
Asturias 166Las Condes
Región Metropolitana, Chile
Metro escuela militar
Contacto
+56 9 3255 8325
Horarios
Martes 15:00 – 18:30 hrs
Miércoles 15:00 – 18:30 hrs
Viernes 15:00 – 18:30 hrs
Av. Apoquindo 3990, Las Condes
Región Metropolitana, Chile
Metro Alcántara
Contacto
+56 9 7651 3899
Horarios
Martes 14:00 – 18:30 hrs
Jueves 9:00 – 12:00 hrs
Alameda 1449 Torre 3, Santiago
Región Metropolitana, Chile
Reserva de horas por Whatsapp
+56 9 4019 3082
Horarios
Lunes 8:10 – 11:10 hrs
Jueves 13:00 – 16:30 hrs